Se expande el maxilar superior para que el maxilar inferior (mandíbula) se adelante y se llevan hacia atrás los dientes anteriores superiores.
Se corrige la mordida cruzada anterior y posterior derecha para el correcto desarrollo del maxilar superior en armonía con el maxilar inferior.
Se corrige la diferencia de tamaño del maxilar superior con respecto a la mandíbula a la vez que se avanza, para crear un equilibrio y permitir que ambos crezcan simultáneamente.
Se expande el maxilar superior para crear espacio para los dientes que están saliendo y se avanza con respecto a la mandíbula para permitir su crecimiento en armonía.
Se expande el maxilar superior y se cierran los espacios llevando los dientes superiores hacia atrás, ya que estaban adelantados.
Se amplía el maxilar superior para dar espacio a los dientes que faltan y para poder avanzar la mandíbula a una posición más adecuada.
Se corrige la falta de espacio (apiñamiento o dientes amontonados) ampliando ambos maxilares sin necesidad de realizar ninguna extracción dentaria.
Se corrige la mordida cruzada anterior, se buscan el lateral y el canino izquierdos que no han salido y se colocan cada uno en su sitio porque estaban en transposición (el canino estaba en lugar del lateral).
Se expande y se avanza el maxilar superior en un paciente prognata (mandíbula grande), corrigiendo el apiñamiento dentario y sin necesidad de realizar cirugía ortognática.
Se corrige el apiñamiento y la comprensión de los maxilares, se coloca el canino derecho en lugar del lateral derecho que no existe (agenesia dentaria).
Se corrigen los caninos ectópicos (fuera de lugar) y se corrige la mordida profunda (solapamiento de los dientes superiores sobre los inferiores).
Se corrige la mordida cruzada posterior en ambos lados y el apiñamiento expandiendo el maxilar superior. Se nivelan los caninos superiores que estaban altos.
Corrección del apiñamiento severo con 4 extracciones de premolares. Se llevan a su sitio los laterales que se encontraban por detrás de los dientes centrales.
Corrección de la malposición dentaria debida a problemas periodontales (de hueso y/o encía) que produjeron contactos dentales inadecuados y espaciamientos.
Corrección del apiñamiento severo expandiendo ambos maxilares, lo que permitió la resolución del caso con la extracción únicamente de un premolar superior izquierdo.
Corrección del apiñamiento e inclinaciones, logrando girar el canino superior izquierdo, que está fuera de arco por la presencia del diente deciduo que estaba ocupando su lugar.
Corrección de la mordida abierta bilateral posterior y la nivelación de curvas dentarias a través del uso meticuloso de elásticas intermaxilares.
Corrección del apiñamiento y de las inclinaciones incorrectas de los dientes así como de la recolocación del maxilar inferior.
Corrección de la asimetría y de la mordida cruzada severa del lado izquierdo, cierre del espacio entre los dientes centrales y regularización de la línea media superior.
Corrección del apiñamiento severo en el maxilar superior e inferior así como de la mordida cruzada anterior, sin la necesidad de realizar extracciones dentarias.
Corrección del apiñamiento leve en ambos maxilares mejorando la forma de las arcadas, corrigiendo ambas líneas medias y llevando a arco el canino inferior izquierdo.
Corrección de las curvas dentarias en ambos maxilares, del espacio entre los centrales y regularización de los contactos dentarios.
Corrección a través del cierre de múltiples espacios y de las inclinaciones dentarias, para la confección de prótesis adecuadas.
Corrección del apiñamiento superior e inferior alineando inclinaciones y nivelando al incisivo inferior izquierdo, para luego colocar las prótesis definitivas.